Alcaldía de San Juan Nepomuceno interviene los arroyos que generaron inundaciones

Con el objetivo de prevenir futuras inundaciones la administración del alcalde de San Juan, Benito Acosta, adelanta obras de limpieza y canalización en las zonas que resultaron más afectadas por el desbordamiento de los arroyos que circundan a la población y que generaron la emergencia de la semana pasada.

“Estamos trabajando en coordinación con la Gobernación de Bolívar que dispuso de una maquinaria y nosotros como Municipio nos encargamos del combustible y la asistencia técnica con nuestro personal de la Subdirección de Planeación y Obras Públicas. El objetivo es despejar totalmente el cauce de los arroyos y ampliar o canalizar las zonas que ya fueron identificadas para evitar que ocurra una nueva emergencia”, puntualizó Acosta Vergara.

El Alcalde manifestó que se cuenta con dos retroexcavadoras, un camión bactor para la limpieza de pozas sépticas y un bot cat, dos retrocargadores y dos volteos suministradas por el Plan Departamental de Aguas, además de un retrocargador o pajaritas, tres volteos y dos carrotanques de la Unidad de Gestión de Riesgos del Departamento.

Dijo también que se están desarrollando los trabajos de limpieza de sedimentos en los arroyos que ya fueron canalizados a principio y mediados de años. “La idea es despejar el cauce para evitar el represamiento de las aguas, pues la corriente arrastró gran cantidad de desechos como troncos y hasta árboles enteros y de esa manera prevenir que se pueda presentar otra emergencia”.

De igual forma, el Alcalde manifestó que en el sector El Ojito, que fue uno de los más afectados por la inundación del pasado lunes, se están realizando unos trabajos para evitar el represamiento de las aguas.

Trabajos a corto y largo plazo

El mandatario señaló que las intervenciones deben ser rápidas, pero al afluente El Rastro se le debe realizar una canalización completa, para lo cual se programaron 3.000 horas de máquinas, las cuales tendrán una duración de dos meses, con el fin de que el cauce esté por fuera del municipio, a unos dos kilómetros.

Resaltó que se están evaluando cada una de las viviendas que resultaron afectadas por las aguas, para establecer el perímetro de las zonas de alto riesgo donde se encuentran las viviendas aledañas a las corrientes de agua.

Se atiende deslizamientos

De otro lado, con dos retroexcavadoras aportadas por la Gobernación de Bolívar y el personal de la Subdirección de Planeación y Obras Públicas, la Administración del municipio, adelanta los trabajos de remoción de tierra que cayó sobre la vía que de San Juan Conduce al corregimiento de La Haya, en el sector la Mala Hora.
El derrumbe, que se produjo el viernes, dejó incomunicado por vía terrestre a esa población con el caso urbano. Los trabajos estarán terminando este domingo.