
Bogotá, 19 de junio de 2025.- Con la inscripción del movimiento «Valientes» ante la Registraduría en Bogotá, la periodista Vicky Dávila se convirtió en la novena aspirante presidencial por el sistema de recolección de firmas.
Los aspirantes que ya inscribieron movimiento son:
Mauricio Lizcano – Firmes con Lizcano
Juan Oviedo – Con Toda Por Colombia
David Luna, con Sí Hay Un Camino
Jaime Araújo – con Causa Colombia
Leonardo Huerta – Una Nueva Historia
Claudia López – «Imparables»
Santiago Botero Jaramillo – Romper el Sistema
Sondra Macollins Garvin – La abogada de hierro
«Ser valientes para proteger nuestra democracia»: Dávila
“Estoy convencida de que hoy más que nunca tenemos que ser valientes para sacar a Colombia adelante. Hoy más que nunca tenemos que ser valientes para luchar y recuperar la seguridad, para proteger nuestra democracia”, dijo Dávila.
Añadió que “ser valiente en Colombia es decir la verdad, aunque tiemble la voz. Es enfrentarse sin miedo a los violentos, a la corrupción, a las mafias y a los privilegios de siempre. También a la tragedia de la pobreza. Es levantarse cada día a trabajar por un país donde la justicia, el orden y la honestidad no sean solo palabras”.
Cada comité ciudadano deberá recoger más de 635.000 firmas que se requieren antes del 17 de diciembre para inscribir su candidatura a la presidencia en los comicios de mayo próximo.
El pasado 31 de mayo comenzó en el calendario electoral el periodo de inscripción de comités ciudadanos para respaldar candidaturas presidenciales por firmas, mecanismo previsto en la ley para aspirantes que quieren participar en esta contienda sin el aval de un partido.
No obstante, no es una camisa de fuerza para quienes inscriban un comité de este tipo porque tienen la posibilidad después de dejarla de lado y recibir el aval de un partido, o como candidato por firmas hacer coalición con partidos. Precisamente, esta es una de las críticas que hacen a este mecanismo porque algunos aprovechan la recolección de firmas para hacer campaña antes de tiempo.
La fecha límite para presentar a la Registraduría Nacional los apoyos a los candidatos secundados por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales es el 17 de diciembre de 2025. El número mínimo de firmas válidas requeridas equivale al 3% del número total de votos válidos depositados en las elecciones presidenciales de 2022.
Los votos válidos en la primera vuelta en 2022 fueron 21.173.842, por lo que en esta oportunidad los aspirantes que esperan inscribirse por este mecanismo deben presentar como mínimo 635.000 firmas.
En los siguientes días inscribirán su comité en la Registraduría Nacional, pues ya se lanzaron y manifestaron que acudirán a este mecanismo, el excanciller Luis Murillo; el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero; el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; y el excomandante del Ejército, el general (r) Eduardo Zapateiro.