Real Cartagena y la hora de la verdad en los cuadrangulares del ascenso

Por José Ricardo Bello Espinosa (Director Revista Córner).- (Especial para Revista Zetta).- Real Cartagena comenzará su participación en los cuadrangulares finales, donde se ubica en el Grupo A junto a Jaguares, Inter de Palmira y Tigres de Bogotá. Será un borrón y cuenta nueva en este camino que tiene como objetivo ganar el grupo para disputar la final del primer torneo y aspirar al título, lo que le garantizaría la posibilidad de ascender en el mes de diciembre.

El equipo cartagenero cerró bien el torneo BetPlay, ganando su último partido ante Quindío y dejando un buen aroma entre su hinchada. Además, desde la llegada del nuevo estratega, Martín Cardetti, alcanzó cinco partidos sin perder, con una buena producción de goles liderada por Fredy Montero. También ha mejorado en defensa y preparación física, aspectos que, según el nuevo técnico, no estaban en las mejores condiciones al inicio del torneo. Los números lo respaldan: tiene la delantera más goleadora con 30 goles, aunque también la defensa con más goles en contra (21).

Ahora, en esta nueva fase, no hay espacio para más ensayos ni laboratorios. Real Cartagena debe tener su nómina base definida para afrontar estos seis compromisos y una estructura futbolística que le permita salir airoso en el grupo. La presencia de jugadores como Cristian Marrugo, Fredy Montero, Wilfrido de la Rosa y Juan José Ramírez debe ser fundamental por su experiencia. Para ellos, este tipo de finales no es desconocido, y su desempeño en el terreno de juego debe hacerse sentir. El liderazgo y la mística son características naturales en estos jugadores, que son dúctiles con la pelota. Si logran acomodarse a la táctica del entrenador, serán piezas fundamentales en el esquema.

El resto de la nómina llegó al momento de consolidar el trabajo que se replanteó en el camino. El arquero Mosquera, ojalá mantenga un buen nivel; la defensa debe sincronizar movimientos, sobre todo ante pelotas cruzadas y jugadas a balón parado. La concentración debe ser altísima, un aspecto que ha generado momentos agridulces.

La juventud e innovación de Jeyson Solarte, como titular, deben responder ahora que el nivel de exigencia aumenta. Todos los equipos necesitan equilibrio. Juan David Rodríguez, si es titular, debe mantenerse eficiente, al igual que Arley Rodríguez, quien debe aportar goles y potencia en ataque. Si logran mostrar esto desde el primer partido y equilibran sus líneas, Real Cartagena podría hacer historia luego de 12 años y brindarle una final a su hinchada.

Los rivales son competentes. Hay que olvidarse de los resultados anteriores y enfrentarlos de tú a tú. Inter de Palmira, primer rival, es de cuidado; los dirigidos por Héctor Cárdenas llegaron a liderar el torneo. La presencia de Jeyson Perea, Johan Arango y Víctor Ibarbo transmite respeto. Son jugadores que no necesitan carta de presentación, tienen capacidad y resolución, cualidades esenciales en esta categoría.

La clave será neutralizarlos. Para eso está el profesor Martín Cardetti, quien ya enfrentó una situación similar con Llaneros el año anterior, logrando el título del primer torneo. Su experiencia debe valer ahora. Aunque no armó la nómina desde el inicio del año, él y su cuerpo técnico saben que esta es una gran oportunidad. Al aceptar el reto, busca sanar la herida del pasado, cuando se estuvo cerca. Esta vez, con más nómina y experiencia, podrían llegar vientos de triunfo esquivos en cuadrangulares anteriores.

Si Real Cartagena logra mantener su rendimiento en casa y muestra actitud ganadora como visitante, podríamos ver a Cardetti consagrado en este grupo. Jaguares e Inter de Palmira son los equipos a vencer, pero no se puede subestimar a Tigres, siempre un rival complicado. Si comparamos los técnicos, Cardetti tiene más experiencia, pero son los jugadores quienes deben reflejar el trabajo y marcar diferencia.

Solo se espera que ruede la pelota en el estadio Francisco Rivera Escobar para comenzar esta historia, que espera brillar en 2025. La pólvora, las convocatorias, los influencers, las barras… todo hace parte de este capítulo de modernidad. Pero al final, lo que sucede en el terreno es lo que decide, más allá de cualquier estrategia de mercadeo.

Apoyo no ha faltado. Más no se le puede pedir a las autoridades distritales y departamentales, que han unido fuerzas para apoyar. Dumek Turbay y Yamil Arana han sido los mejores refuerzos administrativos de Colombiagol en los últimos tres torneos.

El periodismo, con paciencia y estoicismo, espera salir de esta sequía de finales y títulos para celebrar junto a la hinchada. Todo depende de la astucia del Chapulín Cardetti y de su nómina. Esperemos que ruede el balón y que podamos gritar:

¡NO ES CARRETA, SINO CONCRETO, LO QUE TRAJO CARDETTI PARA ASCENDER Y REGRESAR A LA A!

Los invitamos a seguirnos en @cornerctg

Hasta la próxima.