Convenio para garantizar educación inclusiva a 635 estudiantes con discapacidad

Las dificultades educativas para 635 estudiantes con discapacidad sensorial, física y cognitiva en Cartagena quedarán atrás con el convenio aprobado por el alcalde Manolo Duque para asegurarles atención en didácticas que les acojan en los mismos escenarios educativos.

 

Serán ocho las instituciones educativas oficiales en donde se impartirán acompañamiento a docentes, atención a estudiantes y padres de familia gracias a un acuerdo firmado entre la Secretaría de Educación Distrital y la Fundación Centros de Aprendizaje Neuroharte.

 

Los detalles del convenio se conocerán este martes, durante la presentación del programa, en un acto previsto para las 2 de la tarde en la sede de la Secretaría de Educación Distrital en la plazoleta de Telecom.

Imprimir

 

A través de este convenio se brindarán apoyos pedagógicos especializados para la atención de estudiantes ciegos, sordociegos, sordos, con discapacidad física y cognitiva  y se pondrá en marcha una estrategia para el fortalecimiento en educación inclusiva en los establecimientos educativos focalizados que incluye entrenamiento personalizado a los docentes en didácticas flexibles.

 

Según Germán Sierra Anaya, secretario de Educación Distrital, esta es una propuesta piloto para la exploración y atención pertinente a estudiantes con discapacidad y/o con talentos excepcionales. “Incluye talleres de formación a profesionales de apoyo nombrados de planta para que puedan liderar los procesos de educación inclusiva en sus instituciones educativas”, dijo el funcionario.

 

El objeto del convenio es capacitar y brindar los apoyos pedagógicos requeridos para fortalecer la capacidad de las instituciones educativas focalizadas que atienden escolares con discapacidad y/o con talentos excepcionales a efecto de brindarles una educación pertinente y de calidad.

 

Las instituciones educativas donde se ejecutará este convenio son: Ciudad de Tunja, Arroyo de Piedra, Corazón de María, Luis Carlos López,  República del Líbano, Soledad Román de Núñez, Olga González Arraut, y Antonia Santos.

“Debemos aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros a fin de fortalecer la atención de los estudiantes con discapacidad cognitiva, física, sensorial y/o talentos y capacidades excepcionales de las instituciones educativas oficiales del distrito focalizadas y priorizadas por la Secretaría de Educación Distrital año 2016”, dijo María Valencia Zapata, de la Fundación Centros de Aprendizaje Neuroharte.

La Fundación Centros de Aprendizaje Neuroharte es una entidad que promueve la educación con calidad desde la primera infancia con un enfoque inclusivo y de atención a la diversidad bajo los principios de equidad y dignidad. Durante diez años ha venido liderando procesos de educación inclusiva en las diferentes regiones del país, acompañando a más de diez entidades territoriales así como también al Ministerio de Educación Nacional.