David Covo: Redescubriendo a Cartagena y su Independencia

Por Manuel Lozano Pineda (Especial para Revista Zetta).- Cartagena de Indias, 30 de mayo de 2021.- David Covo es un cineasta cartagenero que parece llevar incrustado en su memoria un chip para la Historia y las historias de su ciudad natal. Viene trabajando en ellas desde hace muchos años. No sólo ha logrado resumirla audiovisualmente, sino que las redescubre y las vive. El es uno de los Covo apasionado por resaltar el tema y profundizar el rol que jugó Cartagena en el proceso de Independencia. 

Tiene el privilegio de ser egresado de la generación XVI del curso regular de la EICTV (Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba) en 2007.

Recientemente se emitió en Telecaribe su miniserie titulada “Cartagena y  la Independencia”, un programa con una interesante sobredosis de información, y que a pesar de la generosidad de los hechos y personajes, nos deja con deseos de seguir repasando detalles de una historia que no solo tenemos que continuar descubriendo sino valorando.

Covo dice que la “principal motivación para realizar esta mini serie documental es la de  generar un mayor sentido de pertenencia y de apropiación con nuestra ciudad y su historia, solo así podemos tener herramientas para defender el legado patrimonial tangible e intangible que nos ha sido otorgado”

Para él es importante llegar con esta miniserie a un público amplio y variado, interesado en estos temas y en especial hacer parte de los programas pedagógicos y educativos de colegios, universidades, bibliotecas y demás interesados en los temas relacionados con la historia de Cartagena.

Su acercamiento a la historia no es nuevo. Este cineasta es el director de Karmairí Producciones, empresa con la cual  ha trabajado con Discovery Channel, Travel Channel, MTV, entre otros. También tiene experiencia en proyectos con Señal Colombia, RCN, Canal Capital, Telecaribe, TV2 France, Travel Channel y Fox Sports.

Su profesión lo ha acercado a la dirección, producción, dirección de fotografía, edición, gestión cultural, programación de festivales y eventos culturales. Ha sido el organizador del Festival Audiovisual Tornado Cartagena desde 2008. 

Zetta conversó con David Covo sobre la miniserie que acaba de pasarse por Telecaribe,  y que apenas empieza su difusión por diferentes plataformas.

¿Cómo fue el proceso del documental “Cartagena y la Independencia”?

Mi familia tiene una estrecha relación con la historia; mi abuelo Miguel Camacho Sánchez era médico e historiador, en su obra póstuma “Karmairi, Crónica de Cartagena  de Indias” se apoya en Bachiller y Morales y sostiene que “los caribes utilizaban el prefijo “kar” para muchos poblados porque significaba algo importante (Karaquey=Caracas; Kar-ib=hombre destacado).  Con la partícula guaraní “Mai” llamaban al territorio y con “Ri” denominaban lo acuático (ríos Ariari, Orinoco, Inírida). 

No utilizaban la ‘L’. por lo que concluyó que la porción de tierra que ocupó Pedro de Heredia y que es hoy el centro de Cartagena tenía el nombre de Kar-mai-ri, que traduce literalmente territorio litoral importante.

Este es el nombre que le di a mi empresa para difundir este concepto del nombre original de la ciudad que cada vez es más aceptado. 

Los temas de historia de Cartagena siempre han hecho parte de las conversaciones familiares.

¿La medicina y la historia?

Mi padre, el neurólogo y también historiador Pedro Covo Torres, ha seguido el camino de la historia, y con él, he colaborado desde la parte audiovisual y fotográfica en varios proyectos de difusión histórica, los libros Esbozo de la Historia de Cartagena tienen dos ediciones y una tercera en camino.

El año pasado publicamos el libro “La Verdadera Independencia”, precisamente sobre el tema que abordamos en el documental. 

También trabajamos con mi hermana Sofía Covo el proyecto de divulgación histórica @apuntesdecartagena que pueden encontrar en redes sociales como Instagram, Facebook y Youtube, en donde abordamos temas relevantes a la historia de la ciudad.

Hace diez años junto a la empresa Pimentón Rojo produjimos el documental “El Once, grito de Independencia”. Este documental no ha tenido mucha difusión por algunas dificultades que tuvo en su momento en la postproducción y nunca fue exhibido públicamente, así que para esta serie recuperé algo de ese material inédito que se puede apreciar en algunas de las puestas en escena y animaciones en esta nueva serie.

¿Consideras que hay un desinterés por escudriñar en nuestra historia de Cartagena desde el audiovisual? 

Hay un desinterés por el documental en general, existen muy pocos espacios para este tipo de narrativas y un desconocimiento generalizado de sus posibilidades y responsabilidades. Generalmente se le confunde con el periodismo o únicamente con narrativas testimoniales.  

El cine documental es nuestro álbum de memoria y el de nuestra ciudad aparece fragmentado, difuso y con pocos referentes propios a donde mirar, es por ello que es fundamental que se continúe apoyando desde el canal regional este tipo de narrativas. 

¿Son pocos los referentes o reseñas audiovisuales sobre la  historia de la independencia de Cartagena ?

Muy poco he visto sobre este tema en específico, algunos reportajes o notas periodísticas en las épocas de Fiestas de la Independencia lo abordan superficialmente, esta era precisamente una de nuestras motivaciones para hacerlo. 

¿Cómo abordas el tema en la serie ?

En la serie «Cartagena y la Independencia» hay una amplia selección de material de archivo utilizado, entre ellos un material que nos permitió usar Señal Memoria realizado por la Oficina de Información y Propaganda del Estado –OFIPE- en 1954 una producción narrada por Otto Greiffenstein que documentaba las celebraciones del Once de Noviembre de ese año en Cartagena. 

Entre las actividades festivas que muestra la producción se incluye una representación de la movilización popular de los habitantes de Getsemaní del 11 de noviembre de 1811, encabezada por actores como Juan Zapata Olivella interpretando a Pedro Romero y Gutiérrez de Piñeres.

¿Cómo fue el diseño de la serie? Presentador, música,  graficación, textos, puesta en escena, en función de un proceso complejo para resumir en pocos capítulos.

Son cuatro capítulos: El Once de Noviembre, Consecuencias de la Independencia, La Ocupación y La Verdadera Independencia. 

La producción general estuvo a cargo de Karyen Leung Wong quien también realizó diseño de las piezas gráficas. 

El narrador es el historiador Pedro Covo, miembro de la Academia de Historia. 

El guión está basado en los libros “Esbozo de la Historia de Cartagena” y “La Verdadera Independencia” escritos por el narrador y presentador del documental Pedro Covo Torres, así mismo también se utilizaron como base algunos textos de nuestro proyecto de divulgación histórica @apuntesdecartagena 

La música es una selección variada de piezas de la época de la independencia y temas de autores cartageneros como Adolfo Mejía, el tema central “Noches de Cartagena” de Jaime R Echavarría es interpretada por el Cuarteto de Clarinetes Comfenalco Cartagena.

Se utilizaron diversas técnicas de animación, las animaciones basadas en técnicas de rotoscopia fueron hechas por mi hermano el pintor Pedro Miguel Covo, Silvana Bossa, Amelia Rosales y Enrique Bossa, quien también participó en los gráficos animados de mapas y animación 2.5d. 

Se utilizó en algunos casos la técnica de deepfakes que ayudaron a reconstruir movimientos a partir de imágenes fijas de personajes históricos.

En las puestas en escena del material de archivo de 1954 está Juan Zapata Olivella, también tenemos como el almirante Padilla al actor y realizador cartagenero Jhon Narvaez y otros actores representativos de la ciudad como Luis Fernando Gil, Jorge Naizir, Luis Betancourt, Sebastián Sierra, Rafael Sarabia y el fallecido Mario Vitola. Entre los extras y figurantes se encuentran muchos familiares y amigos.

¿Cuál consideras es el aporte de esta serie?

El principal aporte es actualizar la narración de estos hechos históricos en un formato audiovisual para ser transmitido a las nuevas generaciones. 

Para las no tan nuevas generaciones también es una narración interesante por su punto de vista y su soporte bibliográfico y archivístico, a su vez por ser una mirada novedosa a los acontecimientos de hace doscientos años que muchos no conocen en profundidad.

¿Qué es lo más destacado, el fuerte,  de “Cartagena y la Independencia” ?

El fuerte es su capacidad de síntesis,  de esos once años que marcaron la historia entre 1810 y 1821 en 4 capítulos de 24 minutos. 

Su estructura narrativa cronológica nos permite viajar por los acontecimientos de una manera clara y concisa, un gran reto al tener en cuenta la cantidad de acontecimientos relevantes que llevaron a que se concretara la gesta independentista.

¿Un personaje que consideres importante en el proceso de Independencia?

Esto fue un proceso de muchos años, en Cartagena tiene varios momentos, en la Independencia de 1811 encontramos a personajes como Gabriel Gutiérrez de Piñeres y su hermano Germán, de vital importancia, pues ellos  comandaban las ideas independentistas más radicales que se terminaron imponiendo, ellos no tienen ningún tipo de homenaje escultórico en la ciudad.

Otro personaje importante de ese periodo también poco reconocido fue Ignacio “El Tuerto” Muñoz,  nuero de Pedro Romero, personaje que también jugó un papel importante.

Igualmente, José María García de Toledo, este fue personaje clave de ese periodo. De todos ellos solo “El Tuerto” Muñoz llegaría a la vejez con una vida extraordinaria, los demás no sobrevivieron la reconquista española encabezada por Morillo. 

De la verdadera y definitiva independencia que se dio en 1821 y que este año celebramos los doscientos años cabe mencionar a José Prudencio Padilla y a Mariano Montilla quienes por órdenes de Bolívar llevaron a cabo la liberación de la ciudad y también a figuras menos conocidas como el conde Adlercreutz,  un noble sueco que participó en la liberación de la ciudad comandando las tropas por tierra en la noche se San Juan. 

¿Que te hizo falta por  explorar en el documental y te gustaría seguir investigando para ampliar o hacer otro documental?

Es una serie que en su formato documental histórico aborda el tema de manera bastante completa, me gustaría algún día tratar el periodo desde la ficción histórica o la animación, lo que me llevaría a investigar detalles más profundos de la vida en esta época.

¿Cual es la época de la ciudad,  la región o el país sobre la cuál te gustaría profundizar en un seriado o documental?

Todos los periodos de la ciudad tienen su encanto y merecen ser recordados, todavía hay mucho por contar en este formato de documental histórico. Me gustaría tocar otros periodos como la Conquista, la Colonia, los ataques de piratas , la República, Rafael Nuñez, la llegada de la modernidad, la tradición e historia cinematográfica y muchas otras historias. 

¿Además de este proyecto en cuál más estás?

En este momento asesoro al Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC en los temas audiovisuales. Recientemente en el FICCI Interruptus se estrenó un largometraje documental que hice acerca de la historia de los Gaiteros de San Jacinto llamado Te Lleva el Diablo, se iba a estrenar el año pasado, pero no fue posible por la cancelación del evento por la pandemia. Tengo varios proyectos escritos de ficción y documental que espero poder conseguir los recursos para realizar.

¿Qué otros documentales has trabajado sobre la historia?

Llevo varios años haciendo documentales de diferentes tipos, algunos de ellos tocan temas de memoria histórica, historia musical y otros temas. Específicamente sobre el tema de la independencia de Cartagena hice “El Once, Grito de Independencia” en el año 2011.

¿El sector audiovisual en Cartagena qué le hace falta para que aumente  el número y su presencia en las plataformas, en la tv regional o nacional?

Fortalecer todos los enlaces de la cadena de valor del audiovisual, desde la formación hasta la exhibición. Programas de calidad en universidades especializados en cine y audiovisual, programas de alfabetización audiovisual para el público en general a través de cines móviles y cine clubes, más incentivos a la producción local por medio de becas y convocatorias, más espacios de exhibición en circuitos locales, regionales y por internet,  la creación de la comisión fílmica y la atracción de incentivos extranjeros, una mayor conexión entre productores independientes y canales locales y regionales, más participación y apropiación de eventos como el Festival de Cine de Cartagena.