“Cabalguemos juntos por Cabalgar”: cinco propuestas para recuperar el esplendor del gremio caballista en Cartagena y Bolívar

Cartagena de Indias, 19 de febrero de 2025.- Reconstrucción de la confianza, unidad gremial y una nueva dinámica en la gestión es la base de la propuesta “Cabalguemos juntos por un Cabalgar Unido”, con el que un grupo de miembros de esa entidad se proponen llega a la Junta Directiva.

Encabezados por el criador Eugenio Cano Sedán, se busca que Cabalgar supere dificultades internas y abra una nueva etapa de unidad gremial basada en la confianza y amistad, como pilares de una completa agenda de gestiones que van de lo administrativo, financiero y reglamentario, pasando por las actividades de fomento y promoción, hasta la incorporación de nuevas tecnologías para la cría de caballos.

Eugenio Cano dice que “lo importante aquí no es ganar una elección, sino un plan de trabajo con una proyección basada en información real, generando espacios de unión”.

El criterio de unidad también busca aglutinar a los criadores de caballo del Caribe, para que Cabalgar siga siendo la mas importante asociación de este tipo en la región.

En la propuesta que lidera Cano Sedán están importantes criadores y caballistas de la región, para la elección de Junta Directiva de Cabalgar prevista para el 27 de febrero de 2025:

Presidente: Eugenio Cano (Cr. Bajos del Palmar); Vicepresidente: Jaime Mallarino (Cr. Tierra Grata); Tesorero:Roberto López (Cr. Villa Nora); Secretario: Alberto Fernández (Caballista – abogado laboralista)

Vocales Principales: 1. Marcos Arango (Cr. Verdum), 2. José Ardila (Cr. Santa Gabriela) , 3. Gonzalo Villegas (Criador – Representante de pesebreros y chalanes), 4. Laura Borrero (Caballista – Representante de médicos veterinarios zootecnistas), 5. Pedro Segrera (Cr. Monzur – Aspirante a director técnico)

Suplentes: 1. Joaco Berrio (Cr. El Nisperal), 2. Óscar Torres (Cr. Villa Antia), 3. Ernesto Martelo (Caballista – Representante médicos veterinarios zootecnistas), 4. Carlos del Río (Cr. Las Bongas ), 5. Roberto Olano (Criador)

Las cinco propuestas que esta lista está planteando a los miembros de Cabalgar se resumen en estas líneas de acción:

1. Estrategias para superar las divisiones del gremio

2. Administración técnica y transparente

3. Fortalecimiento de eventos y consecución de patrocinios

4. Reforma y actualización de estatutos

5. Sede social moderna y funcional

Este es el documento preparado por la lista que aspira a la Junta Directiva de Cabalgar:

CABALGUEMOS JUNTOS POR CABALGAR

Cartagena de Indias, 6 de febrero de 2025

Queridos socios y amigos de Cabalgar:

Nos dirigimos a ustedes con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad, en vísperas de la Asamblea Ordinaria del 27 de febrero de 2025, donde elegiremos la nueva Junta Directiva de nuestra amada Asociación de Criadores de Caballos Criollos Colombianos.

En esta oportunidad, más que nunca, los invitamos a reflexionar sobre la importancia de la unidad como pilar fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de nuestro gremio. Las divisiones del pasado nos han debilitado, impidiendo que alcancemos nuestro máximo potencial. Es hora de dejar atrás rencillas y trabajar juntos, como una gran familia caballista, por un futuro próspero para nuestra asociación y para el caballo criollo colombiano en el departamento de Bolívar.

Nuestra propuesta para la nueva Junta Directiva se centra en cinco pilares fundamentales:

1. Estrategias para superar las divisiones del gremio:

• Diálogo abierto y constructivo: Promoveremos espacios de encuentro y diálogo, donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. Buscaremos puntos de encuentro y trabajaremos para construir consensos que beneficien a la mayoría.

• Fomento de la camaradería: Organizaremos actividades sociales y recreativas que fomenten la integración y el compañerismo entre los socios. Queremos crear un ambiente de confianza y respeto mutuo, donde todos nos sintamos parte de una gran familia.

• Liderazgo inclusivo: Nuestra Junta Directiva estará conformada por personas de diferentes perspectivas y experiencias, pero unidas por un objetivo común: el bienestar de la asociación. Buscaremos representar los intereses de todos los socios, sin distinción alguna.

2. Administración técnica y transparente:

• Principios administrativos: Implementaremos una gestión administrativa basada en principios de eficiencia, transparencia, economía y eficacia. Queremos optimizar los recursos de la asociación y garantizar que cada peso sea invertido de manera inteligente y responsable.

• Informes periódicos: Rendiremos cuentas claras y transparentes a los socios sobre la gestión económica y administrativa de la asociación. Publicaremos informes periódicos y estaremos siempre dispuestos a responder a sus preguntas y solicitudes de información.

• Profesionalización de la gestión: Buscaremos alianzas estratégicas con profesionales en áreas como administración, contabilidad y derecho, para garantizar una gestión eficiente y acorde con las normas legales.

3. Fortalecimiento de eventos y consecución de patrocinios:

• Eventos de calidad: Trabajaremos para mejorar la calidad de nuestros eventos, como cabalgatas y ferias, ofreciendo experiencias únicas e inolvidables para los participantes y el público en general.

• Gestión de patrocinios: Buscaremos activamente patrocinios de entes públicos y privados, que nos permitan financiar nuestros eventos y proyectos, y al mismo tiempo promocionar el caballo criollo colombiano y nuestra asociación.

• Alianzas estratégicas: Estableceremos alianzas con otras asociaciones, federaciones y entidades del sector ecuestre, para ampliar el alcance de nuestros eventos y fortalecer nuestra presencia a nivel regional y nacional.

4. Reforma y actualización de estatutos:

• Adaptación a los tiempos: Revisaremos y actualizaremos nuestros estatutos, para adaptarlos a las nuevas realidades y necesidades de la asociación. Queremos contar con un marco legal moderno y eficiente, que nos permita operar de manera transparente y segura.

• Participación de los socios: Invitaremos a los socios a participar activamente en el proceso de reforma de los estatutos. Queremos que sus voces sean escuchadas y que sus propuestas sean tomadas en cuenta.

5. Sede social moderna y funcional:

• Un espacio para todos: Trabajaremos para conseguir una sede social moderna y funcional, que permita el disfrute de todos los socios y sus familias. Queremos crear un espacio donde podamos reunirnos, compartir experiencias y celebrar nuestra pasión por el caballo criollo colombiano.

• Gestión de recursos: Buscaremos diferentes fuentes de financiación para la construcción o adquisición de la sede social, incluyendo patrocinios, donaciones y proyectos de autogestión.

Queridos socios, los invitamos a unirse a este proyecto que busca construir un futuro mejor para nuestra asociación y para el caballo criollo colombiano en Bolívar. ¡Juntos podemos lograrlo!

Con el más cordial saludo,

Aspirantes a miembros de Junta Directiva Cabalgar.