Santo Pescao: una alianza para el desarrollo comercial y la seguridad alimentaria en el Canal del Dique

Cartagena de Indias, 27 de febrero de 2025.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la economía local y garantizar la seguridad alimentaria en el Canal del Dique y la Zona Costera, la Cámara de Comercio de Cartagena, la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, FENALCO Regional Bolívar, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Arquidiócesis de Cartagena y su Banco de Alimentos, con el respaldo de la Gobernación de Bolívar y las alcaldías municipales de la zona, lanzan la campaña “Santo Pescao: en el corazón de Dios cabemos todos”.

Esta iniciativa busca impulsar la comercialización y el consumo de pescado local durante la Cuaresma y Semana Santa de 2025, beneficiando a piscicultores, comerciantes y consumidores con una propuesta gastronómica y social de alto impacto.

Una estrategia de impacto social y comercial

Con una meta de comercializar 25.000 platos de pescado, generando ingresos superiores a $500 millones, «Santo Pescao» se consolida como un motor de desarrollo para el sector pesquero y gastronómico de la región.

Además de dinamizar la economía local, la campaña contará con la realización de cinco ollas comunitarias, cada una con capacidad para 200 personas, organizadas los viernes de Cuaresma. Estos espacios no solo garantizan acceso a alimentación de calidad, sino que también refuerzan el tejido social en comunidades ribereñas.

Paralelamente, se ha coordinado la participación de restaurantes aliados en la ruta gastronómica, consolidando una oferta variada y auténtica de la cocina local:

En San Estanislao de Kostka: LyM Fusión Gastrobar, Food and Drinks Joaco y Restaurant Donde Yommy. En Arjona y Turbaco el Grupo Empresarial Carly ́s y Restaurante Los Tizones.

Además, en San Estanislao de Kostka se dará a conocer el punto de venta oficial de «Santo Pescao», donde se comercializarán pescado fresco y productos de las asociaciones productivas de la Red de Pobladores del Programa Desarrollo y Paz del Canal del Dique, asegurando el acceso directo entre productores y consumidores.

Agenda de lanzamiento: 5 de marzo de 2025

La campaña «Santo Pescao» se inaugurará con una jornada especial en el Santuario Nacional de la Juventud, en San Estanislao, Bolívar, donde se llevará a cabo un evento que integrará cultura, tradición y fe.

📅 Orden del día:

⏰10:00 a. m. – Eucaristía Jubileo de los Pescadores🙏

🔹 Una ceremonia religiosa en honor a los pescadores y acuicultores locales y

autoridades civiles, marcando el inicio de la cuaresma con un mensaje de fe en el Jubileo de la Esperanza.

⏰ 11:00 a. m. – Bendición de la primera piedra del Punto de Venta «Cosecha de Vida»

✨
🔹 Acto simbólico que dará inicio a la adecuación del espacio donde se comercializarán productos de las distintas cadenas productivas del Programa.

page2image66351088 page2image66351296 page2image66351504 page2image66351712 page2image66351920 page2image66352128 page2image66352336

⏰ 11:30 a. m. Lanzamiento de la Campaña Santo Pescao

🎤
🔹 Presentación oficial de la campaña ante los medios de comunicación, con la

page2image66352544 page2image66352752 page2image66352960

participación de aliados estratégicos y líderes del proyecto.

⏰12:00 p. m. – Almuerzo en los restaurantes aliados🍽
🔹 Una experiencia gastronómica para degustar los sabores auténticos de la región y apoyar a los emprendedores locales.

Un esfuerzo conjunto por el desarrollo de Bolívar

“Santo Pescao” es el resultado de una alianza interinstitucional que busca no solo fortalecer la economía local, sino también promover el consumo de productos frescos y sostenibles, garantizar la seguridad alimentaria y consolidar la identidad gastronómica de la región.

Este esfuerzo representa una oportunidad única para potenciar el tejido comercial, impulsar la competitividad del mercado local y proyectar a Bolívar como un destino de turismo gastronómico.