Los comunales participan – Opinión de Carlos Féliz Monsalve

Por Carlos Féliz Monsalve (Especial para Revista Zetta).- Cartagena de Indias, 20 de marzo de 2025.- Desde muy temprano y de manera decidida, el alcalde de Cartagena le apostó a la convicción que siempre ha tenido sobre la importancia de los organismos comunales en el desarrollo de nuestras comunidades y en la presencia cívica y resolutiva acompañando a la gente.

Con la creación del Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y el Caribe se demostró este compromiso y, sobre todo, se continuó el trabajo que iniciamos desde la Gobernación del ‘Bolívar Sí Avanza’.

En aquellas calendas aportamos al fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal -JAC – en todo el territorio bolivarense mediante una alianza estratégica entre el Ministerio del Interior y la Administración Departamental.

El trabajo articulado entre la Federación Comunal -Fedecomunal, las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal -Asojac, las JAC, los gobiernos municipales y la Secretaría del Interior Departamental, que en su momento dirigimos, permitió, a través de un selecto equipo de trabajo de formador de formadores, avalado y certificado por el Ministerio del Interior, llegar y trabajar en fortalecimiento, planes de desarrollo, personerías jurídicas, capacitación y liderazgo a todos los rincones del territorio, desde Santa Catalina, en el norte de Bolívar, hasta Cantagallo, en el sur-sur del Departamento.

Asimismo, se impulsó el desarrollo comunal mediante diversas estrategias y acciones que involucraban la participación activa de la comunidad y la colaboración con instituciones públicas y privadas. Se desplegaron en todos los municipios voces de acompañamiento y asistencia técnica para fomentar la participación ciudadana, el apoyo a la creación de asociaciones y organizaciones comunitarias, el acompañamiento en la socialización de la inversión en infraestructura, en educación continua, en liderazgo social y político, como también en algunos casos en el fomento de la economía local y la mejora en el acceso y oportunidad en la prestación de los servicios básicos.

E, igualmente, se trabajó en gobernanza, en promoción de la inclusión, la equidad, proyectos comunitarios y el indispensable monitoreo y evaluación continua de ese desarrollo comunal para identificar áreas de mejora y ajustar estrategias.

Actualmente, Cartagena replica de manera más robusta y planificada esa participación y desarrollo comunitario con un instituto descentralizado que desde cuando fue creado se ha venido fortaleciendo, interactuando con todas las dependencias del Distrito, con las empresas privadas y, más importante aún, con los organismos comunales y con toda la sociedad en general, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población en todos sus escenarios, tanto urbanos y rurales.

Como una clara prueba de que no todo es cemento, como aseguran algunos, el Instituto Distrital de Desarrollo Comunal es la apuesta real, actual y viva con la que el mandatario distrital demuestra su interés por trabajar con la comunidad aspectos del desarrollo social y humano. Esta labor permite generar una sinergia positiva en torno a una gobernanza activa que la gente está palpando en todos los barrios del Distrito, aplicando la máxima de que se gobierna con el oído y de cara a la gente.

Los comunales participan en Cartagena, las comunidades acompañan de cerca y el gobierno genera el desarrollo necesario para todos. Para este gobierno, después de las familias, las Juntas de Acción Comunal son las organizaciones sociales primarias más importantes de la sociedad, convirtiéndose así en los brazos de trabajo activo del gobierno en cada esquina, cuadra, calle o barrio.

Y, claro: los comunales participan en una ciudad de derechos.

Odontólogo, especialista en Seguridad Social y en Gerencia en Salud. Exdiputado. Exdirector (e) del Dadis. Exsecretario del Interior y Convivencia Ciudadana del Departamento de Bolívar