Vereda Membrillal en Cartagena, víctima de grave contaminación ambiental

Cartagena de Indias, 31 de marzo de 2025.- Membrillal, vereda del corregimiento de Pasacaballos, con más de 5.000 habitantes, entre ellos los integrantes del Cabildo Indígena Zenú Caizem, y personas desplazadas por la violencia de distintas regiones del país, sufre grave contaminación ambiental.

Esa situación se origina, al parecer, por la operación de las empresas que funcionan en el complejo industrial de Mamonal, como Reficar y Cementos Argos, y como consecuencia de que las autoridades como Ministerio del Medio Ambiente, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA  y Cardique, después de otorgar las licencias ambientales, no ejercen control, vigilancia y seguimiento a los Planes de Manejos Ambientales, como tampoco los ajustes respectivos.

“Esta situación genera en nuestra comunidad graves problemas de salud, como enfermedades broncopulmonares, asmas, alergias, gripas, brotes y herpes en la piel”, asegura Diana Olascuaga Manjarrez, habitante del sector.

Contaminación por el volcán de lodo

Agrega la señora Olascuaga que, adicionalmente, existe otra fuente de contaminación que es ocasionada por el fenómeno de diapirismo o volcanismo de lodo que padece la vereda y son los gases de metano y dióxido de carbono, fenómeno del cual tienen conocimiento las autoridades locales y nacionales, pues  la Universidad de Cartagena e Ingeominas, hoy Sistema Geológico Colombiano, han realizado varios estudios.

“Esta última autoridad ha manifestado que el fenómeno volcánico de Membrillal es expansivo y no mitigable y que nuestra vereda es  susceptible a padecer los siguientes eventos amenazantes: erupción violenta de lodo, lanzamientos de bloques, flujos de lodo y escombros, expulsión de gases inflamables, incendios, deformación del terreno (hundimientos, levantamientos y fracturación del terreno en los alrededores de los conos y del terreno circundantes) surcos, cárcavas y tubificación, agrietamiento de vivienda y deslizamientos”, expresó. 

Pero adicional a los gases, el fenómeno volcánico de Membrillal ha generado el derribamiento y deterioros de las estructuras de un alto porcentaje de las viviendas e incluso del colegio de Membrillal, quedando expuestos los núcleos familiares, niños, jóvenes y docentes a un alto riesgo por el agrietamiento de las paredes del inmueble donde funciona dicha Institución Educativa. “Frente a estos hechos la Secretaría de Planeación Distrital ha manifestado que mas del cincuenta por ciento del área de terreno y la población de Membrillal esta afectada por riesgo alto y medio”, manifestó la señora Olascuaga.

Construyen cancha sobre volcanes de lodo

Igualmente manifiesta que en Membrillal existía una cancha de futbol, que fue objeto de mejoramiento y adecuación a finales del año 2019 y principio del 2020, por parte de Cementos Argos y ACD Consultores y Aguas de Cartagena, convirtiéndola en una cancha multifuncional hoy llamada Alfonso “El Mocho” Castillo; y de acuerdo con los distintos estudios que se han realizado, debajo de ese sitio existen varias bocas del volcán que fueron rellenadas o taponadas con concreto de forma irresponsable por las empresas que lo construyeron. “Este hecho aceleró la destrucción de las viviendas y del colegio, aumento de ruido del volcán, en atención a que los gases de metano y dióxido de carbono que emanaban de las bocas del volcán, no tiene por donde salir”.

Expresa que de todos estos hechos se puso en conocimiento a la Defensoría del Pueblo, entidad que en el mes de noviembre del año 2023 ordenó al Distrito de Cartagena que realizara en Membrillal un censo poblacional y de inmuebles, valoraciones psicológicas y valoraciones médicas para determinar la zona afectada por diapirismo de lodo. 

“Hoy la Defensoría del Pueblo brilla por su ausencia, porque no ha realizado seguimiento a las órdenes que impartió. La Alcaldía, cumpliendo lo ordenado, diseñó un PLAN DE ACCIÓN para atender la problemática social de Membrillal que radicó en la Defensoría del Pueblo en el que se incluía actualizaciones del censo de viviendas y familias afectadas por la amenaza, acompañamiento psicosocial y fortalecimiento de capacidades comunitarias y determinación de la zona afectada por diapirismo, entre otras acciones, pero ninguna de ellas han sido realizadas”, recalcó la señora Olascuaga.

    

El agua que consumen no es apta

Asegura la señora Olascuaga que otro aspecto de gravedad es que el agua que se consume y que suministra la empresa Aguas de Cartagena NO ES APTA PARA EL CONSUMO HUMANO.

Así lo demuestran DOS (2) INFORMES TECNICOS DE ANALISIS FISICOQUIMICOS Y MICROBIOLOGICO DE AGUA POTABLE, realizado por la empresa HIDROLAB de la ciudad de Bogotá, compañía que se encuentra certificada por el Ministerio de Salud y Protección Social.  (Los detalles del informe están disponibles para ser analizados por la prensa).

“Este hecho genera con frecuencia en nosotros los habitantes de Membrillal malestares estomacales, vómito, diarrea, náuseas y especialmente en los últimos días ha aumentado esta sintomatología en los niños y adolescentes que concurren a nuestro colegio, situación que puede ser verificada a través del RECTOR DEL COLEGIO DE MEMBRILLAL LICENCIADO HAROLDO BONFANTE A TRAVÉS DEL NUMERO DE CELULAR 3188642215”, indicó.

Proceso judicial

“La falta de atención y solución a nuestra problemática social, nos obligó a radicar una ACCIÓN DE GRUPO ante el Juzgado Octavo Administrativo de Cartagena, contra el Distrito de Cartagena, Departamento de Bolívar, Ecopetrol, Reficar, Cementos Argos, Cardique, Ministerio del Medio Ambiente, ANLA, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Vivienda y Corvivienda, con el propósito que se garanticen nuestros derechos a un ambiente sano, a la salud, vivienda digna”, recalcó.

Agregó que igualmente, solicitan en la acción judicial, que indemnicen a todos los afectados de la vereda, por todos perjuicios, tales como DAÑO MORAL, DAÑO A LA SALUD, DAÑOS MATERIALES. “No queremos reubicación, si no que se nos compre nuestras viviendas a un precio justo con lo cual podamos adquirir una nueva en un lugar seguro y vivir dignamente”, adviertió.

Ya hay medidas cuatelares

El Juzgado Octavo Administrativo de Cartagena donde cursa la demanda, ordenó unas MEDIDAS CAUTELARES al DISTRTITO DE CARTAGENA con la finalidad de prevenir el riesgo en que están sumergidos los habitantes de Membrillal, esas medidas fueron, impartidas a la Oficina de Gestión del Riesgo Distrital, DADIS, Secretaria de Planeación.

La medida ordena cumplir con el Plan de Acción que el Distrito tiene establecido para solucionar la problemática social de Membrillal, es decir la realización de un censo poblacional, censo de inmuebles, valoraciones sicosociales, médicas y determinación de la zona afectada por el volcán.

“Lo ordenado en ese plan no se ha cumplido cabalmente, porque hasta este momento no se han realizado las valoraciones, tampoco hay claridad de la totalidad de los inmuebles y zona afectada, no se ha realizado el censo de inmuebles y el censo de persona. Esas actividades están incompletas porque, de acuerdo con la Oficina de Gestión del Riesgo, en Membrillal habitan 3.184 personas y realmente vivimos aproximadamente unas 5.000, lo que significa que falta el 35% de la población por caracterizar. Es de anotar que la demanda fue presentada por la firma CORREA ABOGADOS”, puntualizó la señora Olascuaga.