Senado aprueba en último debate la ley de huérfanos por feminicidio, impulsada por la congresista Juliana Aray

La iniciativa busca garantizar protección integral a niños y niñas huérfanos por feminicidio: acceso a atención psicosocial, apoyo económico y registro nacional. *79 niños huérfanos en lo que va del 2025 y 590 en 2024: cifras que evidencian la urgencia de la ley.

Bogotá, D.C.,  2 de abril del 2025.-  Durante la plenaria “Día M” el Senado de la República aprobó en su último debate el proyecto de ley “Huérfanos por Feminicidio”, una iniciativa de la representante a la Cámara Juliana Aray, del Partido Conservador, que busca garantizar la protección integral de niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres como consecuencia de la violencia de género.

“Con esta ley buscamos garantizar un futuro digno a quienes han quedado en situación de vulnerabilidad por el feminicidio de sus madres. Es una deuda con las mujeres que el Estado no pudo proteger y con sus hijos e hijas, que no pueden quedar condenados al abandono y la indiferencia”, afirmó la representante Aray tras la votación en la plenaria.

La iniciativa establece un sistema de atención que incluye acceso gratuito a asistencia psicosocial y ayuda económica para los menores afectados, priorizando a quienes se encuentran en los niveles A, B y C del Sisbén IV.

También contempla la creación de un Registro Nacional de Huérfanos por Feminicidio y una estrategia de intervención estatal para su protección integral.

Adicionalmente, el proyecto dispone que el Estado asuma los costos funerarios y de traslado de las víctimas, mientras que el Ministerio de Salud desarrollará programas de formación en salud mental y manejo del duelo.

La implementación de la Ley de Huérfanos por Feminicidio está a cargo de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el Ministerio de Igualdad y Equidad, el MinTIC, el ICBF, la Fiscalía y Medicina Legal. Cada entidad coordina acciones para garantizar protección, registro y difusión de medidas de asistencia a los beneficiarios.

Las cifras revelan la magnitud del problema
Según el Observatorio de Feminicidios Colombia, en lo que va de 2025, al menos 79 niños, niñas y adolescentes han quedado huérfanos a causa de feminicidios. Durante 2024, la cifra ascendió a cerca de 590 menores en todo el país.
El proyecto de ley, que ha contado con amplio respaldo en el Congreso, espera ser sancionado por el presidente de la República. Con su implementación, Colombia daría un paso significativo en la reparación y protección de las víctimas colaterales de la violencia de género.