
Por Ambrosio Fernández (Especial para Revista Zetta).- Cartagena de Indias, 13 de mayo de 2025. Cartagena se ha consolidado como uno de los puertos más importantes de América Latina por su eficiencia operativa y su amplia conectividad. Actualmente, la ciudad está enlazada con más de 750 puertos en 140 países, a través de las principales líneas navieras del mundo. Este posicionamiento representa una gran oportunidad en el contexto internacional actual, marcado por tensiones comerciales y nuevas barreras arancelarias.
Estados Unidos ha acelerado una estrategia de relocalización productiva (“nearshoring”) para reducir su dependencia de Asia. Esto ha abierto espacio para que ciudades con capacidad logística, como Cartagena, se proyecten como plataformas para manufactura ligera, redistribución de mercancías y centros de transformación con destino al mercado norteamericano.
México ya ha tomado la delantera, captando cientos de proyectos de inversión gracias a su cercanía con EE. UU., su red de tratados y una estrategia nacional enfocada en zonas industriales y corredores logísticos. Cartagena, aunque con menos escala, tiene condiciones valiosas: ubicación estratégica frente al Canal de Panamá, zonas francas activas, infraestructura portuaria moderna y un TLC con Estados Unidos. Estas ventajas permiten pensar en una especialización complementaria, especialmente en comercio con el Caribe, Centroamérica y el sureste de EE. UU.
Para capitalizar esta coyuntura, se requiere una visión conjunta y una agenda público-privada. Por ello, se propone la creación de una Comisión Técnica para el Aprovechamiento Logístico y Portuario de Cartagena, integrada por el Gobierno Nacional, el Distrito, gremios, operadores, zonas francas, universidades y centros especializados.
Esta comisión diseñaría una hoja de ruta para atraer inversión extranjera, promover incentivos fiscales y consolidar alianzas internacionales. También impulsaría la formación de talento humano local en logística y comercio exterior.
El comercio global está redefiniendo sus rutas. Cartagena tiene la ubicación, la infraestructura y la conectividad. Ahora necesita estrategia, liderazgo y articulación institucional para convertirse en protagonista del nuevo mapa del comercio internacional.