Proyecto de Ley Huérfanos por Feminicidio, de autoría de la representante Juliana Aray, pasa a sanción presidencial

Bogotá, 7 de junio de 2025.- El Congreso aprobó la conciliación del proyecto de ley Huérfanos por Feminicidio, impulsado por la representante bolivarense Juliana Aray. Esta iniciativa establece un sistema integral de protección para hijos, hijas y jóvenes de 18 a 25 años que han perdido a su madre o cuidadora legal por feminicidio. Ahora queda lista para la firma del presidente Gustavo Petro.
La ley busca reparar y proteger a esta población, muchas veces olvidada, mediante atención integral y medidas concretas frente a la desprotección institucional y la pobreza. Juliana Aray afirmó: “Esta es una ley que nace del dolor, pero se convierte en un acto de esperanza.”
Entre sus medidas se incluyen:
•Asignación económica para jóvenes del Sisbén IV (grupos A, B y C).
•Acceso preferencial a programas de salud, educación, cultura, empleo y acompañamiento psicosocial.
•Asesoría legal gratuita y especializada.
•Creación de una Estrategia y un Registro Nacional de beneficiarios.
El Gobierno tendrá seis meses para reglamentarla. Con esta ley, Colombia da un paso histórico en la protección de las víctimas colaterales del feminicidio.