Cifras que envidia el fútbol: La Feria de San Isidro vuelve a crecer y suma 576.228 espectadores

Cartagena de Indias, 10 de junio de 2025.- Ya quisiera cualquier equipo del fútbol colombiano tener el promedio de ingreso de la plaza de toros de Madrid: 21.432 espectadores. (El aforo es de 22.964 asientos).

El estadio «Jaime Morón» de Cartagena de Indias, por ejemplo, no llega a esa cifra ni siquiera con alcalde y gobernador haciendo promoción y regalando boletas, y con toda alharaca en redes y medios.

De las 27 tardes de toros, en 15 se agotó la boletería, y el ciclo tuvo un promedio de ocupación del 92,9%.

Este es el informe publicado por la empresa en su portal las-ventas.com:

La recién finalizada Feria de San Isidro en la Plaza de Toros de Las Ventas, junto a la Corrida Extraordinaria de Beneficencia que puso punto final ayer domingo a un mes continuado de toros en Madrid, ha congregado a 576.228 espectadores. Hasta en 15 tardes se colgó el cartel de‘No hay billetes’, dos más que en 2024.

El ciclo isidril, que ya había marcado un año más incremento en su número de abonados (17.536), vuelve a subir en la cifra final de espectadores, con casi 12.000 más que la pasada temporada. En las 27 tardes – las 26 de abono y la Corrida de Beneficencia -, se ha logrado una asistencia media de 21.432 espectadores. El 92,9% del aforo de la plaza se ha cubierto tarde tras tarde.

Las espectaculares cifras de asistencia que ha cosechado la Feria de San Isidro 2025 se reflejan, incluso, en aquellos festejos de menor venta de entradas. 16.687 espectadores ha sido este año la entrada registrada en la tarde con menos público, frente a los 15.111 que se congregaron en los tendidos en la tarde de menor afluencia del pasado año.

Tras la Feria de San Isidro, el próximo domingo Las Ventas acogerá otro gran acontecimiento, la corrida In Memoriam de Victorino Martín Andrés. Una cita que, de nuevo, pondrá el cartel de ‘No hay billetes’ en las taquillas del coso.

Triunfadores de San Isidro

El jurado convocado por Plaza 1, compuesto por periodistas especializados, ha fallado los premios que designan a los triunfadores de la recién finalizada Feria de San Isidro en la Plaza de Toros de Las Ventas. Alejandro Talavante ha sido designado triunfador del ciclo, Morante de la Puebla ha sido galardonado por la mejor faena del ciclo y Víctor Hernandez ha sido nombrado torero revelación. La relación completa de premiados es la siguiente:

TRIUNFADOR DE LA FERIA
Alejandro Talavante

MEJOR FAENA
Morante de la Puebla

MEJOR NOVILLERO
Aarón Palacio

MEJOR REJONEADOR

Diego Ventura
TORERO REVELACIÓN
Víctor Hernández
MEJOR ESTOCADA 
Uceda Leal
MEJOR PICADOR
Borja Lorente
MEJOR BREGA
Raúl Ruiz
MEJOR BANDERILLERO
Iván García
MEJOR TORO 
‘Frenoso’, de Victoriano del Río, lidiado por Fernando Adrián la tarde del 16 de mayo
MEJOR GANADERÍA
Jandilla, lidiada la tarde del 5 de junio.

Resumen de San isidro

La Feria de San Isidro 2025 nos ha dejado solo una Puerta Grande, la de Talavante en la primera cita del ciclo, 9 de mayo, pero dentro de una feria de grandes faenas de premio, sin espada.

Alejandro Talavante conseguía en la cita con la que se abrió el serial, descerrajar la Puerta Grande, la sexta de su carrera en Madrid, tras cortar dos orejas a un gran toro de Victoriano del Río de nombre ‘Misterio’, después de una labor de mucho eco en los tendidos. Una faena que le ha reconocido como triunfador de esta Feria de San Isidro 2025.

Esta ha sido la única faena de dos orejas, pero no la única gran faena merecedora de dos orejas, en la que la espada ha sido la principal protagonista. Miguel Ángel Perera perdía un premio grande la tarde del 11 de mayo con el gran cuarto de Fuente Ymbro de nombre ‘Amargado’. El 16 de mayo, Fernando Adrián, pinchaba una faena de triunfo con ‘Frenoso’, de Victoriano del Río, reconocido como el mejor toro de San Isidro 2025. Fortes dejó una rotunda tarde el 21 de mayo. Un derroche de clasicismo y buenas formas que arrebató la espada en los dos toros de su lote de Araúz de Robles. Sin olvidarnos de la gran faena de Tomás Rufo a otro Victoriano del Río de premio grande, ‘Alabardero’, lidiado en sexto lugar, y, de nuevo, la espada.

Entre estas rotundas faenas, quién sabe si también la espada se llevó el triunfo de Víctor Hernández la tarde del 10 de mayo, torero revelación del ciclo; la de Isaac Fonseca la tarde del 14 de mayo con ‘Brigadier’, de Pedraza de Yeltes, único toro de vuelta al ruedo del serial; las tardes de Diego Ventura del 17 y 31 de mayo, mejor rejoneador de San Isidro, o la de Román el 25 de mayo, todas ellas premiadas con una oreja.

Un trofeo, también, han paseado Uceda Leal, Emilio de Justo, Pablo Aguado, Roca Rey, Rafa Serna, Gómez del Pilar y Borja Jiménez. Al igual que los rejoneadores Rui Fernandes Lea Vicens, y el novillero Aarón Palacio . En total, quince han sido las faenas premiadas con una oreja.

Catorce han sido las vueltas al ruedo cosechadas este San Isidro. Dos de David Galván, junto a la de Ginés Marín, Román, Jesús Enrique Colombo, Fernando Adrián, Fortes, Tomás Rufo, Juan de Castilla, Marco Pérez, Alejandro Peñaranda, Sebastián Castella, Fernando Robleño y el novillero El Mene.