Nadia Blel: «Petro olvidó por completo el juramento de defender y acatar la Constitución»

Bogotá, 24 de junio de 2025.- La presidenta del Partido Conservador, senadora Nadia Blel, hizo una radiografía del estado actual del país tras la legislatura que acaba de concluir y la tarea que le correspondió asumir al conservatismo frente a las acciones de Petro.

Esta es la entrevista que le concedió al periódico El Nuevo Siglo ( https://www.elnuevosiglo.com.co/politica/partido-conservador-logro-mantener-equilibrio-institucional-y-ha-sido-un-muro-de )

EL NUEVO SIGLO: Si algo quedó claro en esta tercera legislatura fueron los fuertes ataques de la Casa de Nariño al Congreso. ¿Cree que el principio de separación de poderes y la democracia en sí misma están en peligro?

NADIA BLEL: El presidente Petro olvidó por completo el juramento que hizo en su posesión: defender y acatar la Constitución y la ley. Sus actuaciones permanentes han demostrado su carácter autoritario. Muestra de ello es su reacción contra el Partido Conservador, pues seguimos siendo el blanco de ataques por oponernos a las reformas populistas. 

El presidente parece haber olvidado que nosotros representamos principios muy distintos a los suyos y ha pretendido imponernos su visión como la única válida, sin respetar otras opiniones. Pero esta actitud no solo la tiene con el Congreso y el Partido Conservador, sino también contra otras ramas, como la judicial, desconociendo sus fallos y suplantando en muchos casos sus funciones.

ENS: Con los caminos de una consulta popular cada vez más bloqueados por las decisiones del Legislativo y el Poder Judicial, ¿cree que el Gobierno avanzará a una asamblea constituyente? ¿Ve alguna viabilidad?

NB: El país está cansado de la actitud permanente del Gobierno de incentivar el caos y la inestabilidad. Luego del hundimiento en el Senado de las consultas, el presidente aparece con un nuevo invento de la constituyente, mientras los temas de fondo, como la crisis de salud, la crisis de inseguridad, la crisis económica, la falta de ingresos en las familias, siguen sin ser atendidos.

Se debe entender que una constituyente también debe pasar por el Congreso. Esta nueva cortina de humo es un intento desesperado del presidente Petro para ocultar el fracaso de su Gobierno y promover una campaña política anticipada.

ENS: ¿Con un precandidato presidencial entre la vida y la muerte, cree que el Estado tiene la capacidad de dar garantías a los partidos y candidatos para hacer proselitismo? 

NB: Lo que ocurrió con nuestro colega y amigo Miguel Uribe, por quien no dejaremos de orar para que Dios le conceda el milagro de su sanación, es el resultado de una retórica de violencia que ha buscado instalarse en el país y que principalmente ha sido promovida por el presidente y su gobierno. Los miembros del Partido Conservador hemos sido blanco de insultos, descalificaciones y persecuciones por parte del Gobierno nacional solo por expresar nuestras posturas contrarias.

Yo he sido víctima, junto a mi familia, de todo tipo de atropellos y persecuciones, incluso de plantones en la puerta de mi casa, violando mi intimidad, que han sido promovidos por congresistas de la bancada de gobierno y funcionarios públicos. Hoy todos los que ejercemos cargos de representación y que no acompañamos al Gobierno, estamos bajo amenaza.

Por ello hemos tenido que acudir a acciones legales para proteger nuestro derecho democrático a disentir, incluso ante instancias, internacionales con el fin de que se adopten medidas cautelares que protejan nuestros derechos. Esperamos que el presidente Petro entienda que la seguridad para quienes ejercemos la política en un Estado de derecho, no solo pasa  por tener esquemas de protección, sino también requiere desescalar el lenguaje.

ENS: ¿Cuál es el balance de esta tercera legislatura que termina?  

NB: El balance de esta legislatura es agridulce. Lo ocurrido con el senador Miguel Uribe deja un sinsabor a todo el Congreso, que ha venido cumpliendo con el mandato de más de 20 millones de colombianos que votaron por nosotros en las urnas. Si bien el Congreso logró defender en democracia las amenazas como las consultas populares, hay temas que fueron aprobados y que nos generan grandes preocupaciones, como la reforma laboral.

Pero sin duda el papel del Congreso como una rama del poder independiente fue fundamental para proteger la Constitución, la separación de poderes. Considero que, pese a las dificultades que estamos atravesando, el  Congreso, especialmente el Senado, ha estado a la altura del debate y ha sido el contrapeso en una coyuntura exigente.

ENS: ¿Cómo evalúa el desempeño del conservatismo en Senado y Cámara, sobre todo frente a los grandes debates y reformas? 

NB: Actuamos con altura y protagonismo en los grandes debates en defensa de la  democracia. Tuvimos la fortuna de tener un liderazgo importante en la Comisión Séptima, en donde se dieron las discusiones de la mayoría de las reformas sociales, manteniendo una postura firme y argumentada, en sintonía con nuestros principios, pero sobre todo poniendo por encima de cualquier cosa el bienestar del país.

También desde la presidencia del Senado de la República, en cabeza de Efraín Cepeda, logramos seguir esa línea en defensa de las instituciones, garantizando el debate libre de todas las bancadas y siendo contrapeso del Gobierno. Hoy me siento orgullosa  de que el Partido Conservador haya logrado mantener el equilibrio institucional y que también haya sido un muro de contención en un momento difícil. 

Procesos disciplinarios

ENS: ¿Al final de cuentas no hubo sanción alguna a los senadores y representantes a la Cámara que, contrariando las directrices de un partido independiente, terminaron apoyando al Gobierno?

NB: El partido tiene órganos de control independientes a la Directiva Nacional, integrados por personas de las más altas calidades, quienes han liderado, desde su independencia, las acciones necesarias en todos los casos para hacer respetar las directrices.

Entiendo que muchos de esos procesos han seguido su curso y no han concluido; sin embargo, en la más reciente reforma estatutaria  atendimos el llamado de nuestra militancia para fortalecer el rol de estos órganos y garantizar que quienes nos representen, actúen no desde los personalismos, sino en coherencia con nuestros principios. 

ENS: ¿Tiene lógica y coherencia política darles un nuevo aval a esos senadores y representantes que terminaron apoyando las iniciativas petristas? 

NB: Quienes voten en contravía de las decisiones de la bancada, deberán responder por ello no solo ante las instancias de control del Partido, sino también ante sus electores. Lo que veo yo es a un conservatismo que ha sabido estar a la altura del momento político y que ha demostrado con hechos su postura firme, y no le tiembla la voz para oponerse al presidente Petro y sus reformas.

ENS: A escasos nueve meses de las consultas interpartidistas para escoger candidatos presidenciales de coalición, ¿no cree que al Partido Conservador le está cogiendo la tarde en su proceso para definir precandidatos y luego escoger un aspirante único? 

NB: Hoy tenemos una responsabilidad desde el Congreso y hemos sabido enfrentarla con altura y con firmeza, siendo protagonistas. La dinámica política exige no solo pensar en el proceso electoral, sino ser un actor activo en los diferentes escenarios de la vida nacional.

Desde hace meses he dicho que llevaremos candidato propio, porque ese es el sentir de nuestra militancia, sin desconocer la necesidad de una gran coalición que asegure que Colombia recupere el orden. Estamos concentrados en nuestro proceso interno y no hay que olvidar que las elecciones al Congreso son igual de importantes, porque buscaremos reafirmarnos como la primera fuerza política de centro derecha en Colombia.

ENS: ¿Cómo va el proceso para hacer una alianza de centroderecha que enfrente al candidato presidencial petrista?

NB: Estoy segura de que esa alianza se dará en el momento indicado. Cada partido tiene sus dinámicas internas y sus tiempos. Lo importante siempre será pensar en el país y cómo lograr ganarles las elecciones a quienes durante este tiempo le han hecho tanto daño a Colombia.

ENS: ¿Cómo ve la situación de orden público en el país y hasta qué punto la accidentada política de “paz total” ha sido causante del fortalecimiento militar y económico de los grupos ilegales?

NB: La situación de orden público en el país es un fracaso más del actual Gobierno. Los ataques contra la población civil se han recrudecido, el control territorial de los grupos ilegales va en aumento y los procesos de paz con distintos grupos no han tenido resultado. Nuestras Fuerzas Armadas y de Policía están desmoralizadas, los mandatarios locales no encuentran ninguna respuesta del Gobierno nacional, mientras la población civil clama por acciones concretas. 

La política de paz ha sido más una narrativa por parte del Gobierno que una política seria. Este Gobierno, en lugar de debilitar a los grupos armados, les ha brindado tiempo y oxígeno para reorganizarse, tomar nuevos territorios y controlar economías ilegales.