
Una explosión de ritmos y culturas: Más de una docena de géneros musicales convergerá en una noche para todos los gustos, en la que la música será el lenguaje universal que une continentes.
Cartagena de Indias, 25 de julio de 2025.- La presencia del legendario Luis «Perico» Ortiz acompañado de la Orquesta de Revista Zetta es uno de los altos referentes del XII Festival Voces del Jazz y del Caribe, que concita una constelación de estrellas internacionales del 14 al 17 de agosto en Cartagena de Indias.
Desde el soukous vibrante de Soukous Stars (República Democrática del Congo), con leyendas como Dally Kimoko y Shimita El Diego, hasta el jazz latino de Luis “Perico” Ortiz (Puerto Rico), la voz poderosa de Lorraine Klaasen (Sudáfrica), y la fusión fresca de Koezion y ELJI (Martinica) y Claudia Masika (Kenia/Suiza).
Un homenaje al maestro Sofronín Martínez: Los días 14, 15 y 16 de agosto, en el Centro Comercial Caribe Plaza, más de 16 bandas y cerca de 90 jóvenes jazzistas del país competirán en el concurso Voces del Jazz, rindiendo tributo a este ícono del filin cartagenero.
Cartagena de Indias se prepara para vivir una de sus noches musicales más memorables, la Clausura del Festival Voces del Jazz y del Caribe, que reunirá en una sola velada a más de 100 artistas y una variedad de ritmos que incluyen soukous, jazz, salsa, latin jazz, bolero, “filin” world music, biguine, zouk, compas, hip hop, dance hall, shatta, afro-fusión y las sonoridades tropicales del Caribe colombiano.
Todo esto sucederá el 17 de agosto en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones, donde se repetirá la energía, la magia y el espíritu del jazz y la música del Caribe en una noche inolvidable.
Ya se abrió la boletería en http://www.tuboleta.com/es/
Igualmente, los días 14, 15 y 16 de agosto se llevará a cabo el concurso Voces del Jazz, con la participación de más de 16 bandas y alrededor de 90 de los mejores jazzistas jóvenes del país. Todos ellos rendirán un homenaje, a través del concurso, a Sofronin Martínez, al maestro del filin. Este encuentro jazzístico se realizará en el Centro Comercial Caribe Plaza.
Los artistas Soukous Stars (República Democrática del Congo): agrupación emblemática nacida en en los 80 conformada por leyendas del soukous como Dally Kimoko y Shimita el Diego: Shimita El Diego (R.D. del Congo): voz dorada del soukous, mezcla la rumba congolesa con la intensidad bailable del género. Dally Kimoko (República del Congo): maestro de la guitarra africana, reconocido por sus solos hipnóticos y explosivos.
ELJI (Martinica): joven rapero que fusiona hip hop, dance hall, shatta con ritmos caribeños y letras sociales. KOEZYON Martinica): grupo que reinventa el sonido antillano combinando biguine, compas y zouk con dancehall y soca. Luis “Perico” Ortiz (Puerto Rico): ícono del jazz latino y la salsa, trompetista, compositor y productor con más de cinco décadas de trayectoria.
Orquesta Revista Zetta (Colombia): agrupación que une música y periodismo desde Cartagena, dirigida por John Zamora. Simón Olano (Colombia): cantante lírico cartagenero que ha hecho del bolero su vehículo emocional y artístico. Conrado Marrugo (Colombia): pianista, compositor y arreglista cartagenero que celebra el esplendor de las grandes orquestas tropicales. Estará acompañado por Juan Álvarez en el saxofón, Pacho Madariaga, Rey LLamas. También participará Eduardo Jasbón (Colombia): guitarrista y fundador del Festival Internacional de Guitarra de Cartagena, puente entre tradición y modernidad .
Lorraine Klaasen (Sudáfrica): artista multilingüe ganadora del Juno, mezcla sonidos africanos, caribeños y quebequenses. Claudia Masika (Kenia/Suiza): cantante de Afro-Fusión con potente presencia escénica y un mensaje social desde la diáspora africana.
Mr. Jazz Big Band (Colombia): big band de Tunja que integra jóvenes talentos y profesionales en un repertorio que va del swing al funk y el latin jazz.
El Festival Voces del Jazz y del Caribe cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, así como de la Corporación de Turismo de Cartagena, el IPCC, la Alcaldía de Cartagena, RCN Radio, RCN TV , Centro Comercial Caribe Plaza e Inversiones Ingrid.
Este Festival es posible gracias a grandes aliados como UdeC Radio, Cámara de Comercio de Cartagena, la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Cartagena, El Universal y Revista Zetta, comprometidos todos con fortalecer el arte, la cultura y la identidad caribeña desde Cartagena para el mundo.
¡No te quedes por fuera de esta noche mágica que hará historia en Cartagena!