
Cartagena de Indias, 27 de febrero de 2025.- Coosalud es el corazón de una intrincada madeja de inconsistencias, donde dos IPS conocidas en Cartagena , la clínica Blas de Lezo y la clínica San José de Torices, hacen parte de una red denunciada en una investigación de WRadio titulada «El laberinto donde se pierden los recursos de la salud de los colombianos».
Coosalud ha estado en el ojo del huracán desde noviembre de 2024, cuando fue defenestrado su presidente, Jaime González Montaño, y la Superpintendecia de Salud se hizo cargo.
Un nuevo capítulo ha sido narrado por periodistas de WRadio. En estos enlaces puede leer la investigación:
La investigación señala que «A finales del año 2024, el entonces superintendente de salud, Luis Carlos Leal, alertó al presidente Gustavo Petro sobre la forma en la que recursos del sistema de salud se estaban desviando a través de manejos en apariencia irregulares de la EPS Coosalud y otras dos EPS intervenidas por la Superintendencia. El funcionario también señaló que los desvíos podían estarse dando por la vía de varias IPS».
El listado publicado es este:
- Bienestar IPS
- Avidanti S.A.S.
- Eve Distribuciones S.A.S.
- Organización Clínica General del Norte
- Centro de Cirugía Ambulatoria IPS
- Angiografía de Colombia
- Diacor Soacha
- Oncólogos de Occidente
- Unión de Cirujanos
- Centro de Cancerología de Boyacá
- Sociedad de Radio Oncología Boyacá
- Clínica Chía
- Clínica Avidanti Armenia
- Helpharma
- Ronelly S.A.S.
- Clínica Blas de Leso
- Inverclínicas
- Sociedad San José de Torices
«Estas empresas privadas eran tan afortunadas que mientras la EPS Coosalud hacía pagos mínimos de sus deudas a hospitales y centros de atención públicos, las antes señaladas no solo lograban que la EPS saldara casi la totalidad de sus deudas, sino que además recibían anticipos de los recursos de la salud. Este hecho les permitía estar en una holgada situación financiera en contraste con otros centros asistenciales públicos y privados», sostiene WRadio.