Alcalde y su equipo: ¡pilosos para responder en la emergencia!

El alcalde de Mayor de Cartagena, Dumek Turbay, hizo un recorrido por zonas afectadas por el torrencial aguacero del martes 24 de junio 2025, como en el coliseo «Norton Madrid», donde el techo y sus paredes se vieron afectadas.

Distrito activó protocolos de emergencia y atendió más de 80 situaciones por fuertes lluvias

Cartagena de Indias D. T y C., 25 de junio de 2025.- Tras las fuertes lluvias registradas en la ciudad durante la jornada del martes 24 de junio, el Distrito de Cartagena activó de manera inmediata sus protocolos de emergencia y respuesta, bajo la dirección del alcalde Dumek Turbay Paz, quien lideró la articulación entre la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) y el Cuerpo de Bomberos del Distrito.

Gracias a esta acción coordinada, se logró la atención oportuna de 42 casos de árboles caídos, con intervención directa en el retiro del material vegetal, y 32 emergencias por voladuras de cubiertas en diferentes sectores de la ciudad.

Asimismo, los equipos del Distrito se desplegaron en 15 barrios afectados, incluyendo Alameda, Patio Portal, Providencia y el Coliseo de Combate, garantizando la seguridad de las comunidades y mitigando riesgos asociados a las lluvias.

“Llegamos primero al sector de Patio Portal de Transcaribe, donde atendimos la caída de varios árboles que obstruían la vía e impedían el tránsito de las personas hacia sus casas. Nuestra prioridad fue despejar el acceso lo más pronto posible para garantizar la movilidad y la seguridad de la comunidad.”

Además de las acciones en territorio, se continúa con el monitoreo de puntos críticos como el canal Matute y el canal Policarpa, para prevenir nuevos eventos que puedan afectar a la ciudadanía.

De acuerdo con el IDEAM, estas lluvias son propias de esta época del año y obedecen a la interacción de varios sistemas atmosféricos sobre el Caribe colombiano, entre ellos la vaguada monzónica y una zona de baja presión, que, junto con los vientos del este, favorecen la acumulación de humedad y la formación de nubes. Esto incrementa la inestabilidad en la atmósfera y propicia la ocurrencia de precipitaciones intensas en el territorio continental.

Actualmente, el Distrito cuenta con 17 Equipos de Respuesta Inmediata (ERI) activos y desplegados, listos para atender las distintas situaciones que se sigan presentando en el marco de esta contingencia climática.

Gracias a la oportuna intervención de los equipos, los sectores afectados han venido recuperándose rápidamente. Desde la OAGRD se hace un llamado a la ciudadanía a estar atenta a los comunicados oficiales y reportar cualquier situación a las líneas de emergencia disponibles.

Durante el transcurso del día se continuará con la atención de las emergencias reportadas en diferentes puntos de la ciudad. Desde el Distrito se estará actualizando la información conforme avancen las intervenciones en territorio.

Alcalde Dumek Turbay intervendrá de forma urgente 900 metros en el Norton Madrid tras afectaciones por las lluvias

La fuerte lluvia y las brisas que se presentaron en la noche de ayer 24 de junio provocaron afectaciones en toda la ciudad, especialmente árboles caídos y daños estructurales en viviendas. El torrencial aguacero causó serios daños en el coliseo de voleibol Norton Madrid, en el barrio Zaragocilla, donde el techo y gran parte de la estructura resultaron afectados, comprometiendo alrededor de 900 metros del recinto.

El agua también ingresó al coliseo, dañando el maderamen de la cancha principal y afectando las canchas alternas del complejo, lo que impide el desarrollo normal de actividades deportivas.

“Vamos a decretar urgencia manifiesta específica en este escenario para que estos 900 metros afectados puedan ser intervenidos de inmediato por el Ider. No podemos dejar que este espacio quede inutilizado”, expresó el alcalde Dumek Turbay tras visitar el lugar.

Desde la administración distrital se está trabajando para que la recuperación del coliseo se realice lo más pronto posible, garantizando que la comunidad deportiva vuelva a contar con un espacio digno y seguro.

Alrededor de los 400 millones de pesos dijo el alcalde Dumek Turbay tendrán que ser dispuestos para el arreglo del coliseo Norton Madrid.

“La gran parte de las afectaciones se dieron en el Norton Madrid, pero también hay afectaciones de menor tamaño en el coliseo de combate y el estadio Jaime Morón que las estamos atendiendo de inmediato, lo más duro frente a las condiciones climáticas que las seguimos estudiando con gestión de riesgo fue lo que nos sucedió anoche y esperamos reparar esto pronto”, dijo el alcalde Dumek Turbay.

Afectaciones en barrios

Alrededor de 130 árboles caídos es el saldo que dejó la fuerte tormenta de anoche en la ciudad. En los barrios como Amberes, Líbano, parque Heredia, El Carmelo, Blas de Leso es donde más se han reportado las caídas de los árboles.

El alcalde Dumek Turbay le hizo frente a los árboles caídos en un recorrido en estos barrios. “Es doloroso hacerle frente de raíz a un problemática natural como esta, sabemos lo que significa un árbol para nuestra ciudad con estas altas temperaturas, pero estamos haciéndole frente a todos los llamados de emergencia”

A más tardar en horas de la tarde se tendrá la poda de los árboles caídos, recolección de los desechos y se está trabajando junto a Gestión de Riesgo para brindarle la ayuda a las familias afectadas.

“La caracterización de los barrios y familias afectadas ha sido rápido, gestión de riesgo y los bomberos han estado atentos a todas las indicaciones. Las ayudas a las personas que se le volaron los techos y tuvieron pérdidas por la lluvia y los fuertes vientos llegarán en tiempo récord” concluyó el alcalde Dumek Turbay.

Alcaldía Mayor de Cartagena despliega 17 Equipos de Reacción Inmediata

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) y el Cuerpo de Bomberos, con todo el respaldo del Gobierno distrital en cabeza del alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, dispuso presencia inmediata en toda la ciudad para atender las emergencias reportadas durante la noche de este martes, 24 de junio, luego de las fuertes lluvias.

De acuerdo con Daniel Vargas, director de la OGRD, el Distrito tiene reporte oficial de 42 árboles caídos y se han dispuesto 17 Equipos de Reacción Inmediata (ERI) para atender las diferentes situaciones reportadas a través de las líneas y canales habilitados.

EPA Cartagena atiende emergencia de árboles caídos en Fredonia

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Establecimiento Público Ambiental (EPA), ha realizado la intervención de más de 20 árboles de distintas especies en el barrio Fredonia, que se cayeron por la tormenta registrada en las últimas horas en la ciudad, ocasionando daños en algunas viviendas y redes eléctricas.

Ante la emergencia presentada, el equipo de arbolado urbano de EPA Cartagena, con el apoyo de la Guardia Ambiental, ha realizado la poda y tala de cada árbol para mitigar los impactos generados en las viviendas, calles y en la sede del Centro de Desarrollo Infantil Nuevo Mundo, ubicado en este sector de la ciudad.

Para la ciudadanía ha sido fundamental la intervención del EPA Cartagena, tal como lo manifestó Wilson León, integrante de la junta de acción comunal de Fredonia: “Dándole muchas gracias al Establecimiento Público Ambiental por la atención que ha brindado en esta emergencia. En resumen general, hubo muchos árboles caídos y afectaciones principales en el CDI de nuestro barrio por la caída de un árbol de mamón, destruyendo parte de la edificación”.

Las especies de árboles volcados son: laurel, olivo, almendro, mamón, periquito y níspero.

Mauricio Rodríguez, director del EPA, se refirió al monitoreo de fauna silvestre que se realiza paralelo a la intervención de los árboles “Tenemos a todo el EPA en campo. Estamos también con nuestro equipo del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre haciendo recorridos para hacer rescate de fauna silvestre que se haya podido ver afectada ante esta contingencia, particularmente nidos y reptiles que suelen aparecer luego de fuertes lluvias”.

Esta actividad se extenderá a otros barrios de la ciudad, donde también se hará la intervención de árboles que resultaron volcados por la fuerte brisa, como prioridad para el bienestar de la ciudadanía.

Transcaribe adelanta labores para superar afectaciones a su infraestructura por fuertes lluvias

Varias estaciones y el Patio Portal sufrieron daños en las láminas de sus pérgolas y caídas de árboles. Se trabaja en la reparación de los daños.

Transcaribe adelanta labores para la recuperación y reparación de afectaciones sufridas en la infraestructura del Patio Portal y algunas estaciones, luego de las fuertes lluvias y vientos de la noche de este martes 24 de junio.

El personal técnico de la entidad, junto a la brigada de aseo, adelantó desde primeras horas de este miércoles un recorrido de inspección y diagnóstico, en el cual se evidenciaron las mayores afectaciones.

En el Patio Portal se registró el desprendimiento de varias láminas de la cubierta de las pasarelas y puentes peatonales. Asimismo, en las estaciones Castellana, Líbano, Bodeguita, Cuatro Vientos y Los Ángeles, también se desprendieron varias láminas de las pérgolas exteriores, que protegen a los usuarios de la lluvia y el sol.

Además, en el Eje 6 (salida hacia la Diagonal 32, vía a Ternera), el edificio administrativo, y también en el Patio Portal, se registró la caída de varios árboles, afortunadamente sin mayores consecuencias. También hubo árboles caídos a lo largo del corredor troncal, que causaron retrasos en la operación, y algunas afectaciones en el sistema eléctrico de estaciones.

El personal técnico del SITM, se adelantan las labores de recolección de las láminas caídas, y de inspección a las que quedaron en pie, para prevenir cualquier incidente que pueda poner en riesgo a los usuarios y a la operación.

De la mano del Cuerpo de Bomberos y equipos de emergencia, han sido retirados la mayoría de los árboles que colapsaron, para garantizar la continuidad del servicio. Transcaribe agradece su colaboración y respuesta inmediata ante estos eventos.

El sistema continúa evaluando los daños, y una vez finalizado el informe técnico de la totalidad de los mismos, se procederá en las labores financieras y administrativas a las que haya lugar, para el remplazo de las láminas y los arreglos a la infraestructura que sean necesarios.